jueves, 26 de septiembre de 2013

SITIOS TURISTICOS EN CALDAS


Nevado Del Ruiz


Ubicado al suroriente de Manizales, el nevado alcanza una altura de 5.400 metros sobre el nivel del mar. A los 4.800 metros el excursionista se encuentra con las nieves perpetuas. Un par de cabañas del Ministerio del Medio Ambiente sirven de auxilio a los turistas en su ascenso.

El Nevado del Ruìz hace parte del Parque Nacional Natural de Los Nevados, que comprende los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima. 

Este sitio es reconocido por su importancia ambiental para toda la región del eje cafetero, allí se pueden encontrar además del Nevado del Ruìz, los siguientes sitios: Nevado del Tolima, Nevado Santa Isabel, Nevado del Quindío, Laguna del Otún y Termales del Ruiz.

En este hermoso lugar, se puede practicar el montañismo, la pesca y realizar caminatas por senderos interpretativos acompañado de guías especializados por el parque. La caminata incluye transporte: Manizales- Nevado - Manizales, desayuno.

SALAMINA


Si lo que deseas es conocer un típico pueblo cafetero, Salamina te espera a 76 kilómetros de Manizales. Como muchos municipios y ciudades en Colombia, este también fue fundado en dos ocasiones. La primera en el siglo XVI por Jorge Robledo y finalmente, a mediados del siglo XIX, como parte de la Ruta Sur de La Colonización Antioqueña.

Conocido por la fabricación de cobijas, ruanas y tapices, Salamina es también un lugar ideal para descansar y disfrutar de una buena muestra gastronómica, representada en platos especiales como las remolachas rellenas con huevo duro y las ensaladas. Además de la Macana y los Huevos al Vapor de la Panadería El Polo.

A Salamina se puede llegar desde Manizales en un trayecto de 2 horas por la vía Neira o desde Medellín por la vía La Pintada - La Merced en un recorrido de casi 5 horas.

Algunos de los sitios mas importantes de Salamina son:

La Pila: Construida por la firma Alemana Kissing & Holman como imitación de una que se encuentra en la Plaza de la Concordia en Paris, Francia. La Pila llegó a Salamina después de viajar por mar hasta Barranquilla, en bongós por el río Magdalena hasta Honda y de ahí en adelante a lomo de mula hasta llegar a su ubicación actual. Es considerada la segunda más bonita de América. 

Casa De La Cultura:  La Casa de la Cultura de Salamina cuenta con una biblioteca, salón de conferencias, salón de exposiciones y un museo arqueológico de cerca de 230 piezas, que actualmente no está en funcionamiento. La Casa de la Cultura realiza toda clase de eventos culturales como exposiciones de arte, talleres, cursos, artesanías y otros eventos más.

El Kiosko:  En Medio del Parque central del pueblo está este espacio que mezcla arabescos, filigranas, otroras y calados en madera. Es el centro de reunión de los habitantes de Salamina. 


El Cementerio: Durante 35 años el cementerio estuvo dividido en dos partes: el cementerio de los ricos y el de los pobres, hasta que en 1976 Monseñor Luis Enrique Hoyos derribó el muro que dividía los cementerios quedando así un único cementerio para ricos y pobres.

Templo Inmaculada Concepción: Este templo se empezó a construir en 1860 por proposición del sacerdote Francisco Antonio Isaza. La Fachada de la iglesia es reconocida como uno de los más bellos conjuntos arquitectónicos del estilo románico. La Torre del Templo imita la torre del Templo de Salomón. Su interior está elegantemente decorado en madera tallada, además posee unos hermosos vitrales. La campana del Templo fue construida con monedas de oro, joyas y metales donados por los habitantes del municipio.

Bosque Natural Palma De Cera La Samaria: El Bosque está ubicado en el corregimiento de San Félix, en las cercanías a Salamina. Es un sitio único, las palmas que allí se encuentran alcanzan grandes alturas que han tardado cerca de 60 años en alcanzar la plenitud. La semilla de La Palma de cera se demora hasta 8 meses para germinar y su crecimiento de nudo a nudo es de un año.

MANIZALES


A ocho horas por tierra desde de la capital del país, esta ciudad del Eje Cafetero es universitaria por excelencia. Manizales fue fundada en 1849 por José María Osorio y otros colonos. Famosa por su feria, esta ciudad es además reconocida por la belleza de sus mujeres y de sus paisajes cafeteros.

Ubicada a 2.150, “Manizales del alma” como dice la canción, brinda a sus visitantes un mundo de cultura y belleza arquitectónica gracias a sus atractivos como el Palacio de Bellas Artes, el Museo de Historia Natural, el Museo Arqueólogo de Manizales, la Catedral Basílica Metropolitana, el Museo Precolombino, el Palacio de la Gobernación, el Fondo Cultural Cafetero, la Iglesia de los Agustinianos y la Iglesia de la Inmaculada.

Su principal atractivo turístico es la Feria de Manizales, evento que se inició desde 1955 y que cada año congrega a multitud de visitantes durante la primera semana de enero. En ella sobresalen numerosas actividades lúdicas y culturales, así como corridas de toros y mujeres lindas.

Los frijoles con garra de cerdo son famosos en toda la región, estos son servidos con carne, arroz, patacones, aguacate, huevo, chorizo, chicharrones y plátano madurito, el plato es por supuesto una maravilla, y es más conocido como paisa.

Las empresas prestadoras del servicio de transporte son: El aeropuerto “La Nubia” donde Avianca y Satena tiene sede y vuelos continuos, y el Terminal de Transporte Intermunicipal (Av. 19 No. 15-04. Tel.: 884-9183).

La infraestructura hotelera en Manizales es bastante amplia y confortable, por lo que el turista no tendrá inconvenientes a la hora de buscar su hospedaje de acuerdo con sus necesidades.

Algunos de los sitios mas importantes de Manizales son:

Palacio De La Gobernación: Reconocido por su estilo Barroco con detalles del Rococó y por las visibles influencias de la arquitectura francesa e italiana. El Palacio de la Gobernación resulta ser una hibridación de estilos arquitectónicos, pues en su interior también se encuentran columnas romanas y en algunos casos, dragones alados, estilo oriental. Este hermoso lugar fue construido en 1926 por el italiano Papio Bonardi y decorado por el colombiano Belisario Rodríguez. Está ubicado en la Carrera 21 calle 22 y 23.

El Bolívar Cóndor: El Bolívar Cóndor es un obra del maestro Rodrigo Arenas Betancourt. Es un monumento que llama la atención por su “atrevimiento” y su imponencia. Esta obra se sale de la tradición histórica o la frialdad estática de los monumentos convencionales. El Bolívar Cóndor está en la Plaza de Bolívar.

Antigua Estación Del Ferrocarril: Ubicado en la Universidad Autónoma, salida a Neira, es una construcción típica republicana de comienzos del siglo, en ella funcionó la estación del ferrocarril de Manizales. En 1970 fue restaurada por la Universidad Autónoma de Caldas y adecuada como una de sus sedes.

Estación Del Cable Aéreo: Lo que es hoy la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional funcionó alguna vez como estación del cable aéreo que unió a Manizales y Mariquita. La estación fue construida en 1910

Torre De Herveo (Avenida Santander- El Cable) La Torre era una de las 376 que componían el sistema del cable aéreo. Sin embargo era la única de madera. Originalmente estaba ubicada en Herveo, Tolima, desde donde se trajo para conservarla como reliquia histórica de la ciudad, alrededor de la Torre se encuentra uno de los puntos más importantes en la vida social de Manizales, el sector conocido como el Cable.

Plaza De Toros De Manizales: (Avenida Centenario) La Plaza de Toros de Manizales posee un estilo Mudelar y Morisco. Lo curioso de esta construcción es que no está edificada, sino que se construyó hacia abajo, aprovechando un accidente físico del sector que generó una hondonada.

Miradores: Las avenidas 12 de Octubre y Centenario, el Parque del Observatorio y el mirador de las torres de Chipre; en un día despejado, son idóneos para observar los nevados del Ruiz y Santa Isabel, la cordillera Occidental y parte de los valles de los ríos Cauca y Risaralda. En el Sector llamado Cerritos usted podrá tener una vista panorámica de la ciudad.

Catedral Basílica De Manizales: Carrera 22 Calles 22 y 23. Obra majestuosa, de estilo Gótico aunque también se mezclan estilos Medievales y Bizantinos. Su concepción se remonta hacia el 20 de marzo de 1926, cuando un voraz incendio destruyó el centro de la ciudad y en particular la primera catedral que era de madera, fue así como surgió una junta de reconstrucción liderada por el sacerdote Adolfo Hoyos Ocampo, que encargó al ingeniero Italiano Papio Bonardi, bajo los planos del arquitecto francés Julien Polty, la construcción de la catedral basílica de Manizales, la obra se terminó en el año de 1939.

Construida en concreto y hormigón armado, es única en su genero en América, con un área de 2.500 metros cuadrados y una capacidad para 5.000 feligreses. Posee una torre central de 106 metros de altura donde se encuentra el corredor Polaco y cuatro torres laterales de 50 metros de altura cada una, denominadas como: la de San Pablo, Santa Inés, San Marcos y la de San Francisco, estas torres se conservaron hasta 1.962, cuando un terremoto que azotó la ciudad derribó la torre de San Francisco permaneciendo en esas condiciones 30 años hasta que se reconstruyó con aportes de la clase política de la ciudad.

Las puertas principales de la Catedral Basílica de Manizales son de bronce diseñadas por Leopoldo del Río, donde están plasmados los hechos históricos más importantes de la ciudad: su fundación, su primera iglesia y los terremotos e incendios que afectaron la ciudad hasta 1.926. En el interior de la iglesia y parte baja se encuentra el archivo más antiguo de la ciudad de Manizales.

Iglesia De Los Agustinos (Sagrado Corazón): Avenida 19 Calle 18. Manejada desde sus inicios por los padres Agustinos, su fachada es de estilo Neoclásico pero predomina el estilo Neogótico. Su construcción fue iniciada en 1.914, en su pórtico tiene esculpidos: a la derecha el escudo de Colombia y a la izquierda el escudo de Manizales. En su interior prevalecen los componentes ojivales, posee un órgano de valor incalculable traído desde Barcelona (España) por encargo del Padre Leonardo Escona; el órgano consta de 3.000 tubos con dos teclados de mano y uno de pedal.

Iglesia De La Inmaculada: Parque Caldas Calle 30 Cra 22. Hermosa construcción donde se combina la rigidez del concreto y la soltura de la madera, es una construcción Semigótica donde se destacan los arcos ojivales sostenidos por imponentes columnas de cedro. Posee cuadros de Vicente de Girón sobre temas apostólicos y escenas de la vida de Jesucristo.

Iglesia De Nuestra Señora Del Rosario: Barrio Chipre. Es una auténtica réplica de la primera catedral de Manizales que fue destruida por un incendio en 1.926, que también destruyó el centro de la ciudad. Esta iglesia posee estilo Romano.

Capilla La Enea: Km. 6 Barrio La Enea. Construida en el año de 1.876, de gran valor arquitectónico con estilo clásico colonial español, declarada como monumento histórico nacional.

Ecoparque Los Yarumos: El Ecoparque se encuentra dentro de la ciudad en la zona comprendida por los barrios Villa Café, Viveros y la Toscana. En el Ecoparque usted podrá disfrutar de un encuentro con la naturaleza nativa y con un espacio verde en medio de la ciudad.


Desde el Mirador de Chipre, el Alto de Letras o El Parque los Nevados, usted podrá realizar un vuelo en parapente mientras disfruta de los paisajes que le ofrece esta región del país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario